Peso muerto: qu se trabaja, cmo hacerlo bien y resultados que se pueden obtener

El peso muerto es uno de los mejores ejercicios que siempre deberas hacer en tu rutina de levantamiento de pesas. En trminos muy simples, el peso muerto consiste en tomar un peso, levantarlo y volver a bajarlo, pero, con la forma correcta es un ejercicio que aumenta la fuerza, ayuda a crecer los msculos y

El peso muerto es uno de los mejores ejercicios que siempre deberías hacer en tu rutina de levantamiento de pesas.

En términos muy simples, el peso muerto consiste en tomar un peso, levantarlo y volver a bajarlo, pero, con la forma correcta es un ejercicio que aumenta la fuerza, ayuda a crecer los músculos y tiene muchos beneficios para la salud en general. Parece simple, y lo es, pero ayuda a conseguir muchas de las cosas que todos quieren conseguir cuando hacen ejercicio.

Beneficios

  • Al hacerlo trabajas una gran cantidad de músculos.
  • Te ayuda a aumentar la potencia.
  • Te ayuda a mejorar la fuerza del tren inferior.
  • Fortalece la espalda y el core para prevenir dolores.
  • Ayuda a mantener la densidad ósea.

¿Cómo hacerlo de forma correcta?

Para hacer el movimiento básico, debes empezar de pie y con los pies separados a la altura de los hombros. Desde ahí toma una barra con las manos colocadas justo fuera de las piernas. Levanta la barra moviendo la cadera hacia adelante, intentando mantener la espalda plana. Luego hay que bajar la barra de forma controlada para finalizar una repetición.

Para el agarre hay dos versiones: puedes usar un agarre doble por encima o un agarre mixto, donde una mano agarra la barra por encima y la otra por debajo, lo que permite levantar más peso, aunque debes alternar con el agarre de cada mano para que el desarrollo de los músculos sea parejo.

Debes mantener la cabeza en una posición neutral, observando hacia el frente durante el movimiento, además de que debes mantener la espalda fuerte, manteniendo el pecho levantado para no encorvarse. También debes mantener el core fuerte durante todo el ejercicio.

ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifKO1xKecrKyRp3yntdOnnKyrX2d9c3%2BOaXBoaWFkg3WywW6anXBia4Wmf8RxZ2udaJeBdoWVZ5%2BtpZw%3D

 Share!